El día de hoy transmitieron por tv la película 8 Grados, Terremoto en Guatemala. Verla me dio la idea de crear este blog.
Antes que nada quiero aclarar la forma en que pretendo criticar las películas de las que escribiré, partiendo desde el título del blog "Crítica Constructiva Imposible", toda crítica es en esencia destructiva, a menos que sea una alabanza parcializada. Voy a escribir con la más sincera honestidad de lo que vea proyectado en la pantalla, sin tapujos ni eufemismos que vicien el artículo. En muchos de ellos puede que encuentren "spoilers" que den a conocer puntos claves de la trama, pero que son importantes para dar una opinión global, trataré de evitarlos en la medida de lo posible, pero no lo prometo.
Quiero aclarar que ninguna crítica será a título personal, ensañando contra autores, actores o productores, y que la opinión no le pertenece a nadie más que a mi, y que no quiero influenciar en la opinión del resto, ofenderles o defenderles, simplemente es un ejercicio de percepción personal. Los afiches y fotos que acompañen a los artículos no pretenden violar copyright, los usaré solamente para ilustrar y ayudar en la ubicación del material del que hablo.
Aclarado lo anterior... EMPECEMOS!
Dirigida por Mario Enriquez. Por el título ya mucho está dicho, pero haciendo una sinopsis: Un guatemalteco inventa un aparato en fase experimental el cual puede predecir un terremoto unos 15 segundos antes que suceda. El desarrollo del invento se ve entrampado por las autoridades, la delincuencia y los recursos para continuar con la investigación.
Suena bien. Se ve como una propuesta nacional para entrar en el genero acción-desastre natural-ciencia ficción que se ha desarrollado en otros países. Pero la película es bastante mala.
Una película que cuenta con patrocinadores conocidos, anunciada en muchas partes pero aún así de bajo presupuesto, considerando el costo de hacer cine, especialmente en un país que no cuenta con una industria desarrollada como Guatemala, pero el bajo presupuesto no justifica la pésima calidad del guión, las malas actuaciones, las tomas gratuitas ad nauseam.
Para que sea más digerible, veamos primero:
Lo Bueno:
- Primera propuesta nacional, que yo recuerde, en el género.
- Cuenta con buenos intentos de una imagen cinematográfica propia, pero son contados. La utilización de filtros y efectos visuales para realzar escenas son acordes pero no excepcionales.
- Los efectos especiales son aceptables y se aplaude el esfuerzo.
- Me sonreí cuando en una escena en locación, se ven los curiosos alrededor...
Lo Malo
- Se nota la inexperiencia y el bajo presupuesto en malos encuadres, malas elecciones de colores, fondos y locaciones.
- La música mal elegida, cliché, telenovelesca.
- La historia no se sostiene de ninguna forma, sin ritmo ni puntos altos y bajos... plana y predecible.
-El posicionamiento de marcas es obvio, ofensivo para la inteligencia de los espectadores.
- Como es posible que en un guión se cuele la frase "Hubieron daños"...ignorancia gramatical.
Lo pésimo
- El mensaje cristiano raya en propaganda desvergonzada, siendo agnóstico no me molesta la inclusión de personajes religiosos, pero el intento de convencimiento a la fuerza es enfermizo.
- Es cómica sin intención de serlo, la construcción de personajes es nula lo que hace que cada uno tenga la profundidad de anuncio de detergente. Hay situaciones ridículas que parecen filmadas en una esfera de cristal y no en Guatemala.
- Siendo actores guatemaltecos, la forma de hablar, modismos y comportamientos son irreales y no reflejan en ningún sentido la forma de ser del chapín.
Es triste que una idea tan poco desarrollada como ésta haya conseguido distribución, fondos y publicidad, existiendo tantas buenas ideas originales y creativas que no cuentan con ningún apoyo. Esta película no llega a ser de culto como el cine de Ed Wood, se queda en el limbo de lo olvidable. Lástima.
De acuerdo con tu crítica Pablo. Excelente redacción, enhorabuena.
ResponderEliminar